Fernández-Izquierdo, Francisco - Investigar, escribir y enseñar historia en la era de Internet: presentación
08.05.2013 12:29
Investigar, escribir y enseñar historia en la era de Internet: presentación |
|
Autor : | Fernández-Izquierdo, Francisco |
Palabras clave : | Historia, Nuevas tecnologías de la información, Internet, Historiografía, Enseñanza universitaria, Enseñanza media, Bases de datos, Ediciones multimedia, History, Information technologies, Internet, Historiography, University teaching, Basic teaching, Databases, Multimedia editions |
Fecha de publicación : | 2006 |
Editor: | Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) |
Citación : | Hispania: Revista española de historia, Vol. 66, Nº 222, 2006, pags. 11-30 |
Resumen : | [ES] Las nuevas tecnologías de la información (NTIC) y comunicaciones se han desarrollado en grado sumo en la sociedad postindustrial, que por ello se califica como sociedad de la información. La informática, las bases de datos, y finalmente Internet, suponen un nuevo medio en el que un oficio tradicional, como es el de los historiadores, tiene que buscar su acomodo. A partir de la última década del siglo XX, y especialmente desde 1995 se han publicado artículos y monografías relatando experiencias apoyadas en NTIC, tanto en la investigación, como en la docencia en niveles básicos y universitarios, se ofrecen guías sobre las producciones multimedia y las páginas web de contenido histórico surgidas en los países más desarrollados. No obstante, pese al apoyo oficial y la inversión en nuevos medios, los historiadores continúan sirviéndose preferentemente de sus fuentes tradicionales (libros, artículos, documentación de archivo), pero no dudan en aplicar las ventajas que ofrecen los sistemas modernos de acceso a la información, cuando favorecen el desarrollo del discurso historiográfico y el debate. [EN] The new information and communication technologies (ICT) have increased at a high level in postindustrial society, which is described as an information society for that reason. Computer science, the data bases, and finally the Internet, suppose new means in which a traditional profession, as is the one of the historians, must look for its arrangement. Since the last decade of XXth century, and specially from 1995, articles and monographs have been published relating experiences supported in ICT, dealing with research, and teaching in basic and university levels, and offering guides on the multimedia productions and web pages of historical content published in developed countries. However, in spite of the official support and the investment in new tools, historians continue using their traditional sources (books, articles, documents from archives), but they do not fail to apply the advantages offered by modern systems of access to information, when they help in the development of the historiographic discourse and the debate. |
Versión del editor: | https://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/1/1 |
URI : | https://hdl.handle.net/10261/14623 |
ISSN: | 0018-2141 (Print) 1988-4265 (Online) |
Aparece en las colecciones: | (CCHS-IH) Artículos |
Disponible en: https://digital.csic.es/handle/10261/14623